Origen y Características Botánicas
Es natural de Australia y de Tasmania, donde se puede encontrar más de 300 especies del género Eucalyptus. Por la rapidéz de crecimiento, se puede encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de pulpa de papel y obtención de aceite esencial. Ha sido especialmente utilizado para sanear zonas pantanosas al eliminar la humedad de las mismas con la consiguiente erradicación de sus plagas de insectos, principalmente mosquitos, y de las enfermedades que transmiten. Su uso ha supuesto una gran ayuda para el control de paludismo en muchas zonas de Asia, América del sur y el sur del Europa.
Por otra parte, esta capacidad de absorción de agua, convierte a los Eucaliptos en especies muy agresivos para el medio ambiente al transformar ecosistemas por desecación de la tierra donde se plantan. Se utilíza ampliamente como árbol de jardin.
Historia y Cultivo
Usos significativos encontrados en la Investigación Etnobotánica Nicaragüense: 452 personas reportaron el Eucalipto; 258 (57%) dicen que lo ocupan para la tos; en menor porcentaje es utilizado para la fiebre, y otras enfermedades respiratorias (catarro, gripe, asma, bronquitis y resfrío).
Composición química
La hoja contiene aceite esencial en una concentración entre 1,5 - 3,5% en caso de Eucalyptus globulos y alrededor de 0.5% en caso de Eucalyptus camaldulensis (según literatura).
El E. camaldulensis puede tener en Nicaragua concentraciones hasta 1.2% (ISNAYA). Su constituyente principal es el eucaliptol (1,8 - Cineol), con una proporción de 70 - 95%.
Se encuentran también otros monoterpenos (a-pineno, para-cimeno, etc.) y pequeñas cantidades de sesquiterpenos (aromadendreno, globulol, etc.). La droga contiene abundante cantidad de taninos, alrededor del 2 - 4% de triterpenos (derivados del ácido ursólico) y flavonoides (Formácek 1982).
Äcidos: clorogénico, elágico (corteza) cafeíco, ferúlico, gálico, gentísico (hojas).
Aceites volátiles: pineno, alfa-pineno, alfa-felandreno, beta-pineno, gamma terpineno, canfeno, cineol = eucaliptol, pineol, citriodorol, globulol, linalol, d-linalol, d-mirtenol, geraniol, timol (hojas).
Otras sustancias: Eucaliptina, taninos, flavonoides, rutina, quercetrina.
Propiedades farmacológicas
Expectorante: Los compuestos del aceite esencial son efectivos en caso de enfermedades de resfrío de las vías respiratorias (Wichtl 1989).
El Eucalipto es: antiséptico, antibronquítico, anticatarral, antitusivo, bactericida, balsámico. En uso externo e interno es además: desinfectante, antihelmíntico (Tramil 1998).
Toxicología, efectos adversos, indeseables y contraindicaciones
La ingestión del aceite esencial puede causar irritación intestinal; se han reportado casos de muerte por depresión respiratoria después de la ingestión de 4 - 24 ml *. Ojo: cualquier aceite esencial administrado en semejante dosis es susceptible de producir efectos tóxicos importantes (Duke 1992).
Existen evidencias de irritación gástrica y renal por el uso interno prolongado del aceite esencial (Tramil 1998).
El empleo en forma de «Vick» por vía inhalatoria puede producir neumonitis grasosa, aparentemente por efecto del tipo de diluyente oleoso que se emplea en su preparación industrial (Tramil 1998), sin embargo el aceite esencial por inhalación en vaporaciones es inocuo al adulto humano.
Las preparaciones a base de hojas de Eucalipto no deben tomarse en caso de enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal o de las vías biliares, ni de hepatopatías graves.
Raramente, en pacientes hipersensibles, tras ingerir preparados a base de hojas de Eucalipto, pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea.
Indicaciones terapéuticas, Preparación y Posología
!!! Ojo: Cualquier aceite esencial administrado en dosis altas puede producir efectos tóxicos importantes !!!
Bibliografía
Impresiones ISNAYA®
Costado Oeste SINSA Estelí, Nicaragua / Telfax (505)2713-2469
Email: Isnaya@turbonett.com.ni, imprenta@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.
Laboratorios ISNAYA®
Costado Sur Escuela ANEXA Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-4841
Email: fcnmpt@turbonett.com.ni, laboratorios@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.
Finca El Cortijo
Kilómetro 148 carretera panamericana norte, 300 mts al este; Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-4841 ,
Email: cortijo@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.
Area Social y Coordinación General FCNMPT
Costado Oeste SINSA Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-2469 ext. 102
Email: coordinacion@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.
Créditos de la Web Todos Los Derechos Reservados ISNAYA ®